En Abril de 2024, me acerqué a la Sierra Norte de Guadalajara, realizando un par de rutas en una mañana: Cascada de la Matilla y el Molino de Majaelrayo, partiendo de Robleluengo, y ésta, la de las Cascadas del Aljibe, partiendo de Roblelacasa.
Se trata de un paseo muy asequible, incluso para familias con niños pequeños, que permite alcanzar una preciosa cascada doble y sus correspondientes pozas:
Índice
Cascadas del Aljibe
7’6 KM | 2H | Baja | 216 M. | >5 años | No | No | No |
Roblelacasa
Parking de visitantes
Para realizar esta ruta de senderismo (también se puede empezar la ruta desde El Espinar), partiendo desde Roblelacasa, tienes que dejar el coche en el parking de visitantes del pueblo. Es una pradera enorme, y no creo que haya nunca problemas para aparcar:
Parking de autocaravanas
Al lado se encuentra un parking para autocaravanas también muy amplio:
Parking de residentes
El primer parking que ves al llegar al pueblo, es sólo para residentes. Se encuentra pegado a la iglesia. El pueblo contaba con 27 habitantes censados en 2023:
Iglesia
Es la primera construcción que aparece al llegar al pueblo. Presenta un bonito aspecto exterior, con aleros de pizarra, aunque el interior está en ruinas:
La puerta me pareció muy fotogénica:
Parque infantil
Al lado de la iglesia, hay un pequeño parque infantil, por si visitáis el pueblo con niños pequeños:
Plaza Mayor
Una fuente de pizarra y algunos edificios muy bonitos, decoran la plaza más animada del pueblo:
Arquitectura de pizarra negra
En un breve paseo, recorres este pequeño pueblo que rezuma encanto por todas sus calles. Ubicado en el valle occidental del Ocejón, pertenece a los pueblos de la Arquitectura Negra de Guadalajara, por el uso de la pizarra en todas sus construcciones:
Esta calle Fuente es super pintoresca, y me recordó bastante a los pueblos de los Cotswolds, unos preciosos pueblos ubicados en el sudoeste de Inglaterra, cerca de Bristol:
Ruta a las Cascadas del Aljibe
Partiendo de la Calle Fuente y tomando una calle (con poste señalizando el inicio de la ruta) que desemboca en la Fuente de Roblelacasa (1965), comenzamos esta ruta de senderismo apta para todos los públicos.
En algo más de 3 km al sur del pueblo, alcanzamos las Cascadas del Aljibe, formadas por el arroyo del Soto, antes de ceder sus aguas al río Jarama.
El camino a la ida es todo en bajada, por lo que es muy sencillo, la vuelta cuesta más, claro. Aunque en todo momento la ruta es muy sencillita. Alcanzamos rápidamente un mirador natural sobre el pueblo:
Curiosamente los comienzos de la ruta son los que presentan el terreno más rocoso y también encontré bastantes zonas con barro:
Enserguida, se llega a una pista ancha y cómoda, que convierte la bajada a las pozas y cascadas, en un agradable paseo:
Se llega a una barrera, y tras rebasarla, continuamos con un descenso con pendiente más pronunciada, pero igual de cómodo:
Llegamos a un punto donde hay un mirador sobre el pueblo de Matallana, el cual se alcanza si se atraviesa el Puente de Matallana o antiguo Puente de los Trillos:
Llegamos a una bifurcación, donde si tomamos el camino de la izquierda iremos directos a las cascadas y si vamos a la derecha vamos al Puente de Matallana.
El camino a las cascadas se vuelve más estrecho, aunque sigue siendo muy asequible, arrojando bonitas vistas aéreas sobre el río Jarama:
Hay varios ramales que acaban bajando hasta un puente, da un poco igual por donde lo hagas. La ruta está señalizada con señales blancas y amarillas, por si alguien anda despistado:
Cascadas del Aljibe
Cruzado el puente, hay que tomar el camino de la derecha. Varias señales nos advierten del riesgo de caída, por lo que no conviene alejarse de la senda marcada.
A unos 150 metros del puente, llegamos a un claro y ahí vamos a la derecha y enseguida alcanzamos el mirador sobre las Cascadas y Pozas del Aljibe, formadas por las aguas del arroyo del Soto, antes de desembocar en el Jarama:
Son dos caídas sucesivas, la primera de 3-4 metros, y la segunda de 7-8 metros:
Dejo por aquí algunos vídeos panorámicos. Sin duda, es uno de los parajes naturales más bonitos del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara:
Puente de Matallana
Una vez disfrutadas las cascadas, volviendo a Robleluengo, merece la pena desviarse unos pocos minutos (200 metros) y alcanzar el Puente de Matallana, muestra una estampa muy bonita, y para el que quiera alargar esta ruta, puede llegar al pueblo de Matallana. Este pueblo en teoría está abandonado, pero creo que ahora está viviendo gente.
Yo no tenía tiempo, ya que quería hacer otra ruta (la de la Cascada de la Matilla y Molino de Majaelrayo) y demasiado estaba estirando la mañana (salí de Madrid a las 07:30 y comencé esta ruta a las 09:00):
El paisaje me recordó bastante al de la Risca de Valdeprados (Segovia), formadas también por la acción erosiva de un río, en ese caso del río Moros:
Una vez visitado el puente, sólo me quedaba afrontar el camino de regreso. La vuelta se le puede hacer un pelín dura a los más pequeños o a los que no estén muy acostumbrados a andar, pero cada uno a su ritmo. Hay que tener en cuenta que el sol pega fuerte aquí y que no hay nada de sombra en todo el camino, aspecto a considerar si vienes en verano o en días calurosos de primavera.
Terminé la ruta a las 11:00 y sólo me encontré con una persona en el Puente de Matallana y algunos grupos que empezaban a salir de Roblelacasa cuando yo estaba a punto de terminar la ruta.
Cogí el coche en Roblelacasa y me acerqué a Robleluengo, a 10′ y unos 6 km, para realizar la segunda ruta de esa mañana: la de la Cascada de la Matilla y el Molino de Majaelrayo.