En Febrero de 2022 realicé esta ruta de senderismo por la Chopera del Samburiel, en el término municipal de Manzanares el Real, aunque muy cerquita de El Boalo.
Es una ruta sencilla, que puede ser interesante para familias o gente que se quede sin poder acceder a La Pedriza, ya que su acceso está regulado.
Su principal atractivo son las bonitas panorámicas a La Pedriza que se tienen prácticamente en cualquier punto de la ruta. La alargué un poco, acercándome al Embalse de Santillana, obteniendo una bonita vista del Castillo y La Pedriza detrás. Por último me acerqué a una quesería artesanal en El Boalo, junto a la cual hay unos magníficos chopos que se encuentra muy cerca del parking de La Chopera:
Índice
Ruta de la Chopera del Samburiel (Manzanares el Real)

11’6 KM | 2H 15′ | Baja | 240 M. | >3 años | Sí | Sí | No |


Parking
Para realizar esta ruta, dejé el coche en el Parking del Área Recreativa La Chopera. Es un aparcamiento amplio, donde en esta época del año y a primera hora de la mañana no tuve ningún problema en aparcar. No hacía frío, pero el día estaba bastante nublado. Sin embargo al volver sí que había bastante ocupación con gente que iba a comer en las mesas del Área Recreativa con los niños, así que imagino que en primavera y verano se debe llenar bastante:

Río Samburiel
Este río nace en el Alto de las Guarramillas, recibiendo hasta tres nombres diferentes, dependiendo de la zona por la que se transite:

En primer lugar recibe el nombre de arroyo de la Peña Cabrita, posteriormente río Navacerrada y ya en la zona de Manzanares el Real / El Boalo recibe el nombre de río Samburiel:

Nada más salir del parking, ya se encuentra la zona del Área Recreativa, atravesada por el Samburiel, el cual es uno de los principales afluentes del río Manzanares.
A la vuelta de la ruta, me encontré con unas simpáticas cabras a las que habían sacado a dar un paseo por este bonito y bucólico entorno:

Cañada Real Segoviana
Prácticamante todo el desnivel positivo de la ruta se concentra en una subida que aparece nada más dejar el área recreativa, que se realiza por el camino de Campuzano y la Cañada Real Segoviana:


Es un tramo de unos 20′ y 1’2 km, que te hará sudar un poquillo, pero te recomiendo que te pares varias veces y eches la vista atrás para obtener unas imágenes preciosas de las cimas serranas:


Llegamos al Alto del Repetidor, pasando previamente por una barrera. Es el punto más alto de esta ruta y aquí se encuentra un repetidor de TV.
Seguimos en suave descenso, con varias dehesas ganaderas a la derecha y chaparral a la izquierda. La ruta desde este punto es ya un cómodo paseo:


Este suave descenso hasta coger a la izquierda el Cordel de Fuente las Liebres es de unos 15′ y otros 1’3 km.
Cordel de Fuente las Liebres
Este camino es muy transitado por MTB, una ruta ciclable, entre numerosos pueblos de la serranía Norte:

A nuestra derecha se encuentran más fincas ganaderas. Personalmente me pareció un poco monótona esta parte de la ruta, además de haber muchas bicis:

Este tramo es de unos 30′ y otros 2’2 km, hasta alcanzar un abrevadero, donde hay que girar a la izquierda para tomar el Cordel de San Samburiel.
Cordel de San Samburiel y Navalcollados
Este mirador natural brinda unas vistas impresionantes de la Cuerda Larga, del conjunto de la Pedriza y del valle de Samburiel y Manzanares.
El fondo del valle y aledaños, se encuentra ocupado por el núcleo de Manzanares el Real y las fresnedas del arroyo de Samburiel, próximas a la desembocadura de este curso de agua en el embalse de Santillana:

Chaparral de La Tejerilla
En este punto tomé un desvío, indicado en el track de la ruta de wikiloc, con el que e conecta con el camino de Santiago, a través de un sendero entre encinas, que baja directo hacia el embalse:

Agradecí abandonar el cordel tan ancho y transitado por bicis, para coger este camino mucho menos concurrido , pero que sigue arrojando impresionantes vistas de la Pedriza:


Embalse de Santillana
A finales del S. XIX, se gesta una enorme empresa para abastecer de luz y agua a los barrios del norte de la capital. Esta empresa, patrocinada por Joaquín de Arteaga y Echagüe, XVII Duque del Infantado, supuso un gran cambio para el municipio de Manazanares el Real.
En 1907, el rey Alfonso XIII pone la última piedra de la presa inaugurando la construcción. Hoy en día, el Embalse de Santillana es un pequeño paraíso para ornitólogos y amantes de la naturaleza.
Aunque el embalse se encontraba muy seco en esta parte, me gustó mucho la panorámica del Castillo de los Mendoza con la Pedriza detrás imponente:

Este desvío hasta el Embalse de Santillana, supone añadir apróximadamente otros 2 km a la ruta, pero creo que merecen la pena.
Chaparral y Ladera de las Viñas
Volvemos de nuevo al camino que habíamos abandonado brevemente para visitar el embalse de Santillana. Algún cartel advierte de coto privado de caza, pero había muchas bicis y gente del pueblo que estaban dando un paseo, no tenía mucha pinta de ser lugar de cazadores:

Esta parte transcurre por las zonas del Chaparral y Ladera de las Viñas, con bonitas vistas de las montañas a la derecha, ya que por nuestra izquierda nos acompaña una valla de una finca privada:


Este tramo son unos 20′ y otros 1’5 km.

Área Recreativa La Chopera
Este recorrido circular nos lleva de nuevo al área recreativa, lugar donde hemos aparcado el coche. Es una zona agradable para reponer fuerzas, ya que hay mesas con bancos, una extensa pradera y la bonita estampa del río Samburiel que la atraviesa apaciblemente:



Bonus Track: Quesería Artesanal Maliciosa (El Boalo)
Os recomiendo antes de dar finalizada la excursión, coger un sendero dirección El Boalo (es la parte final del track). Se trata de un pequeño paseo de unos 500 m., paralelo a la M-608, con el que consigues varias recompensas:
1) Obtener algunas bonitas imágenes del río Samburiel:

2) Admirar un conjunto de 4 chopos, que aunque pelados, impresionaban por su tamaño:

3) Disfrutar de unos quesos artesanales en la Quesería Maliciosa, elaborados con leche pasteurizada de cabra de Guadarrama y vaca frisona:

La leche procede de ganaderos de Mataelpino y Cercedilla , así como de rebaños que salen a pastar, como esas cabras que había visto instantes antes en el aŕea recreativa:

Me parece una gran idea ayudar a estos negocios locales, comprometidos con el desarrollo de las zonas rurales y sostenibles con el medio ambiente. Así que os recomiendo que os acerquéis si os gustan los quesos.