En Mayo de 2023, aprovechando que al día siguiente era fiesta (San Isidro), me acerqué hasta Puerto de Cotos (ya en terreno segoviano), para realizar una de las rutas de senderismo más clásicas en Madrid/Segovia: la ruta de las Lagunas de Peñalara.
Aunque se puede hacer circular, subiendo al Pico Peñalara (la montaña más alta del Sistema Central: 2428 m.), tienes que tener en cuenta que hay que pasar por la Cresta de Claveles (un punto que puede resultar bastante peligroso en invierno o con malas condiciones meteorológicas).
En esta ocasión la ruta es lineal desde Puerto de Cotos a la Laguna de los Pájaros, pasando por la Laguna Grande y la Laguna de los Claveles, amén de otras lagunas y lagunillas que salpican toda esa zona:
Índice
Ruta a las Lagunas de Peñalara
12’7 KM | 4H 20′ | Alta | 516 M. | >15 | No | No | No |
Parking de Puerto de Cotos
Para realizar esta ruta, estacioné el coche en el parking del Puerto de Cotos. Tiene 250 plazas y en fines de semana y festivos conviene llegar pronto, ya que la ruta a las Lagunas de Peñalara es una de las rutas de senderismo más famosas:
Cruzamos la SG-615 por un paso de cebra y enseguida llegamos a la zona que nos da la bienvenida al Parque.
Club Alpino Español
Es el decano de los clubs de montaña españoles. Su fin es fomentar los deportes de montaña y el disfrute de las excursiones y paseos por los espacios alpinos con un gran respeto a la naturaleza.
Su fundador fue el empresario madrileño Manuel González de Amezúa. Tras inspirarse en los Estatutos del Club Alpino Francés, presentaron los propios en el Ministerio del Interior que los aprobó en el invierno de 1906.
Poco después obtuvieron los permisos y el dinero necesarios para construir un pequeño refugio, al que siguieron otros y dos chalets para acoger a los esquiadores que comenzaron a subir a las pistas todavía sin remontes:
Mirador de Lucio
Justo detrás del Club Alpino Español, subiendo por unas escaleras, se llega a este mirador, dónde se obtiene una panorámica de parte de la Cuerda Larga:
Centro de Visitantes Peñalara
Desde el Mirador de Lucio, a través de una pasarela de madera, se llega al Centro de Visitantes. Aquí se brindan información y recomendaciones para la visita al Parque y se realizan las tareas de control, atención y gestión de visitantes. Cuenta además con dos sistemas de proyección de vídeo, en los que se resaltan los valores naturales y culturales de Peñalara y del Parque Nacional.
Puedes contactar con ellos para conocer el estado general del parque en esta página:
Fuente Cubeiro
Prácticamente al principio de la ruta, se encuentra esta fuente donde poder llenar la cantimplora:
Mirador de la Gitana
Aquí se debería obtener una de las mejores vistas de Cabezas de Hierro y del resto de la Cuerda Larga, a través de una flecha giratoria que sirve para identificar las cumbres. La realidad es que ha crecido tanto la vegetación de los alrededores, que no se obtienen buenas panorámicas.
En el suelo, hay un reloj solar, del estilo del reloj dedicado a Cela en la Ruta de los Miradores de los Poetas (Cercedilla):
Camino de la Laguna / Camino del Agua
Sendero que a mitad del trayecto transcurre por la ladera de la Peña de los Quesos, arrojando unas extraordinarias vistas de los alrededores:
Se pasa al lado del nacimiento del arroyo del Toril. De la ladera brota agua por doquier, por lo que puede haber algún tramo más embarrado. Es por esto, que este camino lleva el nombre de Camino del Agua. A mitad de camino se encuentra la Fuente del Cedrón:
Laguna Grande de Peñalara
A unos 2 km desde el inicio, una gran curva a izquierdas es el preludio de la magnífica Hoya de la Laguna Grande de Peñalara. Hay un puente de madera (desde donde está tomada la foto de abajo) que lleva a la Laguna de los Pájaros, pero antes nos vamos a acercar al Circo de Peñalara, una vez pasada la Caseta del Guarda:
Desde la Caseta del Guarda, una pasarela de madera nos permite acceder a la Laguna Grande, dañando el entorno lo menos posible, además de facilitarnos la subida. Esta parte está muy preparada porque esta parte de la ruta es de las más visitadas
La Laguna Grande de Peñalara o Laguna de Peñalara se encuentra a 2017 m. de altitud. Se encuentra a una distancia de 3 km. del Parking de Puerto de Cotos. Se trata de una laguna de origen glaciar, y se ubica justo debajo del Macizo de Peñalara:
Para obtener mejores fotografías y acercarse un poco más hay que atravesar algunos grandes bloques de piedra, por lo que esta parte no es muy recomendable si vas con niños pequeños. Una valla rodea la laguna para evitar dañar el entorno:
Mirador de Javier
Si deshacemos el camino hasta llegar al puente de madera que nos lleva a la Laguna de los Pájaros, nos vamos a encontrar con un tramo del camino con fuerte pendiente. Son sólo unos 500 metros de subida, los que nos separan del Mirador de Javier, que nos arroja unas bonitas vistas (aunque un poco lejanas) de la Laguna Grande:
A medida que avanzamos vamos alternando diferentes lagunas y hoyas modeladas por la acción de los glaciares de circo, como las Lagunillas, el conjunto de Cinco lagunas o la Laguna de los Claveles bajo el risco del mismo nombre. La vegetación a estas alturas se limita al piorno y las praderas alpinas, muy sensibles a la erosión por lo que es muy importante no abandonar los senderos.
La niebla iba haciendo acto de presencia, lo que le daba un toque misterioso. Sin duda, es un paraje precioso:
Lagunillas
Cinco Lagunas
Poco a poco, vamos ascendiendo sin demasiada dificultad hasta llegar a la Laguna de los Claveles, donde las condiciones meteorológicas se empezaron a complicar.
Laguna de los Claveles
Esta laguna se encuentra a 2119 m. de altitud. Está ubicada en la ladera este del Pico Peñalara:
La niebla avanzó bastante rápidamente, hasta tal punto que no se veía casi nada. Además esta zona, es la parte más delicada de la ascensión. Hay que ir atravesando grandes bloques de piedra, que en condiciones normales no presentan mayor dificultad que ir con cuidado, pero con niebla la cosa se complicaba y además era más difícil orientarse. Yo, que hacía la ruta sólo, finalmente hicimos un pequeño grupo de 4 personas (Gracias Alfonso y Sara por ese rato que compartimos juntos) que coincidimos en este punto y marchamos juntos hasta la Laguna de los Pájaros.
Menos mal que llevaba el gorro, porque hacía un frío que pelaba (1º de sensación térmica y con viento) para la época que hice la ruta (mediados de Mayo). La anterior semana estaba por ciudad en pantalones cortos. Es por eso, que hay que respetar siempre a la montaña, incluso en rutas facilitas como ésta y en épocas fuera del invierno.
Esta foto está tomada a la vuelta, para que comparéis como cambia el paisaje con o sin niebla. La gente que subía mientras yo ya bajaba se encontraron mucho mejores condiciones:
Para ayudaros a orientaros por esta zona, hay algunos postes altos con una marca azul del sendero RV-8. Pueden venirte bien en caso de mala visibilidad.
Laguna de los Pájaros
Está ubicada en la ladera noreste del pico Peñalara, a 2170 m. de altitud, y como por arte de magia, la niebla dió un respiro, mostrándose en todo su esplendor:
Custodiada por el Risco de los Pájaros y los contrafuertes que bajan del macizo, reflejados en sus cristalinas aguas, la laguna se muestra colgada a modo de balcón natural con las estupendas vistas del valle del Lozoya como telón de fondo:
En este punto, como comentaba al principio hay 2 opciones: continuar la ascensión hasta hacer cumbre en el Pico Peñalara, atravesando el Risco de los Pájaros y el Risco de los Claveles haciendo la ruta circular, o bien regresar sobre nuestros pasos, que es la opción que yo hice, ya que era la idea que tenía en mente y además el día era frío (para ser bien entrado Mayo) y con bastante niebla. Además las condiciones más arriba eran malas (mucho viento), por lo que pude oir a la gente. Al ser la ruta lineal, la vuelta no tuvo mayor misterio que deshacer todo el camino hasta el parking de Puerto de Cotos.
Una ruta estupenda que te dejará muy buen sabor de boca. Una de las clásicas e imprescindibles rutas de senderismo por el Sistema Central.