Último día de este viaje de 4 días por el sudoeste de Inglaterra, en el que visitamos otro par de pueblos de los Cotswolds (Snowshill y Painswick), rematando con una muy breve incursión a Gales (Cardiff).
Índice
Snowshill
The Snowshill Arms
Pub tradicional con orígenes en el siglo XV, levantado en piedra típica de los Cotswolds. Hoy pertenece a Donnington Brewery y es célebre por su ambiente acogedor, su “Sunday Roast” y su aparición en la serie Father Brown, lo que lo convierte en punto de encuentro tanto para locales como visitantes:

St. Barnabas Church
Iglesia victoriana erigida en 1864 sobre una posible capilla sajona. Presenta vitrales coloridos y un púlpito tallado, además de un monumento a los caídos de la I Guerra Mundial diseñado por Frederick Griggs con la supervisión del excéntrico coleccionista Charles Paget Wade:






Painswick
St. Mary’s Church
Construida en el siglo XIV y ampliada en los siglos posteriores, es un notable ejemplo del gótico perpendicular inglés. Su cementerio es famoso por los 99 tejos centenarios que lo rodean, sobre los que existe la leyenda de que nunca llegará a haber un centésimo árbol:





The Postoffice and The Beehive
Edificios históricos del centro de Painswick, de piedra caliza local, que reflejan la vida comunitaria de la villa. La oficina de correos conserva su función desde hace generaciones, mientras que The Beehive ha sido un punto social clave para los habitantes:

Catholic Church of Our Lady and St. Therese
Pequeña iglesia católica del siglo XX, en estilo sencillo y funcional, que da servicio a la comunidad católica de los alrededores y constituye un ejemplo de la continuidad de la fe en un entorno predominantemente anglicano:

Galería fotográfica








Cardiff
Cardiff Castle
Fortaleza con base romana y torre normanda del siglo XI, transformada en el XIX por el arquitecto William Burges en un lujoso palacio neogótico para los marqueses de Bute. Durante la II Guerra Mundial, sus murallas sirvieron como refugios antiaéreos para miles de ciudadanos:










Bute Park
Antiguo jardín del castillo, abierto como parque público en el siglo XIX. Alberga un arboreto con especies de todo el mundo, esculturas contemporáneas y senderos junto al río Taff, siendo un pulmón verde en pleno centro de la ciudad:


Principality Stadium
Inaugurado en 1999, es uno de los estadios más modernos de Europa, con techo retráctil y capacidad para 74 500 espectadores. Es la casa del rugby galés y también acoge conciertos y grandes eventos internacionales:

Castle Arcade
Galería comercial cubierta de 1887, diseñada en estilo victoriano con dos niveles de balcones, techumbre acristalada y tiendas independientes que aún conservan el encanto del siglo XIX:

High Street Arcade
Inaugurado en 1886, conecta con Duke Street Arcade y forma parte del famoso entramado de “arcades victorianos” de Cardiff, con tiendas de moda alternativa, cafés y librerías:

St John the Baptist Church
Levantada hacia 1460, es el principal templo medieval que se conserva en la ciudad, con torre gótica perpendicular visible desde gran parte del centro y un interior que refleja siglos de vida parroquial:


The Alchemist
Restaurante-bar contemporáneo, célebre por su decoración moderna y sus cócteles servidos con efectos de humo y luz, que lo han convertido en un referente del ocio nocturno en Cardiff:

Cardiff Market
Mercado cubierto inaugurado en 1891 en estilo victoriano, con estructura de hierro y vidrio. Ofrece productos frescos, gastronomía local y pequeñas tiendas, siendo un emblema de la vida cotidiana de la ciudad:

Old Library
Edificio neorrenacentista de 1882 que fue la primera biblioteca pública de Cardiff. Hoy funciona como espacio cultural y centro de visitantes, testimonio del auge educativo de la época victoriana:

Morgan Arcade
Elegante galería comercial de 1896, famosa por su suelo de mosaico y escaparates de madera. Alberga boutiques y tiendas de diseño, y es considerada la más refinada de las galerías victorianas de Cardiff:

Cineworld Cinema
Multicine contemporáneo y uno de los más grandes de Gales, parte del complejo de ocio del centro. Es referencia para estrenos internacionales y eventos cinematográficos:

Metropolitan Cathedral of St David
Catedral católica de 1887 en estilo neogótico, parcialmente destruida en los bombardeos de 1941 y restaurada en la posguerra. Es sede del arzobispado de Cardiff:


Ebenezer Chapel (Cornerstone)
Antigua capilla metodista de 1855, reconvertida en centro cultural y de eventos. Su restauración reciente ha permitido preservar un espacio religioso histórico para un uso comunitario moderno:


Queen Street
Principal calle comercial y peatonal de Cardiff, epicentro de tiendas, grandes almacenes y ambiente urbano desde el siglo XIX:


The Dead Canary
Bar clandestino estilo speakeasy, escondido tras una entrada discreta y famoso por sus cócteles creativos inspirados en la historia y mitología galesa:

Barrack Lane
Antigua zona militar convertida en un pasaje moderno lleno de restaurantes, bares y locales alternativos que revitalizan el centro histórico.

Prince of Wales Bridge
Gran infraestructura inaugurada en 1996 para unir Gales con Inglaterra a través del estuario del Severn; conocido inicialmente como Second Severn Crossing, alivia el tráfico del puente original de 1966:

Galería fotogr´áfica



