DIA 1: MIERCOLES 7 OCTUBRE 2009
Volamos con EasyJet desde Madrid hasta el Aeropuerto de Luton, llegando un poco antes de las 13:00. Después cogimos el EasyBus que conectaba el aeropuerto con Victoria Station, tardando algo más de una hora en llegar.
Nos alojamos en el Hotel Enrico, un bed & breakfast tradicional, situado en Victoria, en el centro de la ciudad. Nuestro presupuesto no era muy alto, y queríamos algo céntrico, así que no podíamos pedir demasiado, pero recordamos el hotel bastante malo y la habitación minúscula.
Índice
Belgrave Road / Vauxhall Bridge Road
En nuestros primeros pasos por las calles de Londres, ya nos encontramos con dos elementos icónicos de la ciudad: sus míticas cabinas de telefono rojas y los autobuses de dos pisos:


Little Ben (Vauxhall Road / Victoria Street) (15:15)
El reloj original fue realizado por Gillet & Johnston, restaurado en 1981 por Smith of Derby y financiado por la compañía francesa Elf Aquitaine para celebrar la boda del Príncipe Carlos y Lady Diana Spencer:

Royal Mews
Se trata de las Caballerizas Reales, ahora convertidas en un museo sobre el transporte de la realeza británica a lo largo de los siglos, pudiendo admirar vehículos lujosos y únicos, hasta la estrella de la exposición, una magnífica carroza de oro.
También es la sede del departamento de la Casa Real británica que proporciona transporte por carretera a la familia real, para ello cuenta con dos coches oficiales, carruajes para caballos para la reina y para otros miembros de la familia real:

Queen’s Gallery
Es un espacio permanente dedicado a distintas exposiciones de la Royal Collection, una formidable y extensa colección de cuadros, esculturas y otras obras de arte, así como una selección de tesoros cedidos al país por Su Majestad la Reina:

Victoria Memorial
Construida en el año 1911 por el escultor Sir Thomas Brock, se situó sobre un conjunto escultórico de mármol blanco construido por Sir Aston Webb.
Está ubica en el centro del Queen’s Garden, justo enfrente del Buckingham Palace y se erigió en memoria de la Reina Victoria:

Buckingham Palace
Es la residencia oficial y centro administrativo del monarca británico desde 1.837.
Lugar de ceremonias reales, visitas oficiales e investiduras, también se celebran banquetes, recepciones y almuerzos para las visitas, que comienzan en el Grand Hall y la Grand Staircase de mármol:

El palacio tiene 775 habitaciones (52 son dormitorios, tanto reales como de invitados, y 78 cuartos de baño). Además contiene una de las mayores colecciones de arte del mundo.
En 1911 se construyó el patio donde hoy en día tiene lugar el turístico “cambio de guardia“, así como la puerta y verjas actuales .
En su parte trasera se encuentra el jardín privado más grande de Londres, donde la reina celebra fiestas anuales todos los veranos:

El interior del palacio se puede visitar, pero solamente durante los meses de verano, cuando la familia real está de vacaciones.
Admiralty Arch
El Arco del Almirantazgo, fue encargado por el rey Eduardo VII, quién quiso dedicar la construcción a su madre, la reina Victoria.
Toma su nombre de la cercana dependencia de la jefatura de la Marina Real británica. Fue diseñado por sir Aston Webb. La construcción fue concluida en 1911, poco después del fallecimiento del rey Eduardo VII:

Trafalgar Square
Se creó en el año 1830 como consecuencia de la victoria de la armada británica sobre la española y la francesa que tuvo lugar durante la Batalla de Trafalgar. Se terminó en 1845, por el arquitecto Charles Barry.
A su alrededor se encuentran unas fuentes diseñadas por Edwin Lutyens y también se encuentran los famosos leones de bronce.
Justo antes de entrar en la National Gallery se encuentras las estatuas de Jacobo II, antiguo rey de Inglaterra, y a George Washington, primer presidente de EEUU:

En esta plaza, hay importantes puntos de interés: la National Gallery, la National Portrait Gallery, la Iglesia de St Martin in the fields y la Nelson Column.
National Gallery
Es el museo de arte más prestigioso de Londres y uno de los más famosos a nivel internacional.
Se exponen más de 2000 pinturas de Europa occidental que datan desde la Edad Media hasta principios del S. XX, pudiendo admirar obras de Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Tiziano, Velázquez, Rembrandt, Turner, Monet, Van Gogh o Picasso:

Al contrario que otros museos de arte, la Galería Nacional no posee objetos decorativos o esculturas, sino que sus colecciones están centradas en el mundo de la pintura.
National Portrait Gallery
El museo alberga multitud de retratos de personajes famosos y celebridades que han desempeñado un papel importante en la historia. El museo cuenta de tres plantas, y, dentro de las diferentes plantas, los cuadros están organizados por épocas históricas y temas. Así, dentro de una misma sala, se separan los retratos en virtud del siglo al que pertenezca:

St Martin in the fields
Se construyó a a principios del S. XVIII en estilo neoclásico. Su autor fue James Gibbs. La dedicaron a San Martín de Tours. La iglesia está siempre abierta, ofrece conciertos todos los días a mediodía, y en su cripta, en lugar de tumbas, tiene una cafetería, una librería y una tienda de regalos:

Nelson Column
Esta columna de casi 50 metros fue construida para homenajear a Horatio Nelson, un almirante británico que derrotó a la flota franco-española durante la Batalla de Trafalgar, en la cual perdió la vida:

Es curioso que mientras que Nelson ha pasado a la Historia como un héroe para Gran Bretaña, y goza de la veneración y honores de todos sus compatriotas (y este pedazo monumento es una de las principales plazas de Londres), Blas de Lezo es, un gran desconocido para la mayoría de los españoles, obviando su enorme valor y sus impresionante dotes como estratega y marino.
En la Batalla de Cartagena de Indias (1741), el almirante Edward Vernon sufrió la mayor y más humillante derrota de toda la historia de la Royal Navy, pues perdió 50 naves y 11.000 hombres a manos de una guarnición compuesta por sólo 6 barcos y 3.600 defensores españoles dirigidos por Blas de Lezo (al que se le conocía como “mediohombre” al haber quedado tuerto, manco y cojo, por sus heridas en diferentes batallas).
Recientemente (2014), se inauguró en Madrid un pequeño Monumento a Blas de Lezo, en la Plaza de Colón.
Covent Garden
Es uno de los distritos con más encanto de todo Londres. Su mercado es una de las visitas imprescindibles en la ciudad.
En su mayoría son tiendecitas y puestos de comida y artesanía. Destaca la música callejera, pues muchos son los artistas que vienen a este lugar para deleitar a los visitantes con su música y sus canciones.
Esta también es una buena zona para comer, tomar un café o algo por la noche, pues hay bastantes restaurantes, cafeterías, bares y pubs:

Leicester Square
Concurrida plaza peatonal en el West End entre Covent Garden y Piccadilly Circus, conocida por ser un lugar de eventos culturales y atracciones turísticas.
Inicialmente formaba parte de Leicester House, construida por un Earl del mismo nombre, y que fue abierta al público ante las quejas de los ciudadanos que consideraban que tenían derecho a atravesar las tierras comunes de la zona.
También hay un kiosco en el que conseguir entradas para obras teatrales y musicales del West End a mitad de precio y varias discotecas, como el Hippodrome, que además es el casino más grande del Reino Unido:



Picadilly Circus
Es la plaza más famosa de Londres. Es un lugar de encuentro de locales y turistas gracias a su céntrica situación y su oferta de ocio (tiendas, cines, restaurantes, teatros, cafés, …).
La fuente de Eros y los carteles luminosos que decoran la noche forman parte de esta plaza emblemática de la capital:

Shaftesbury Avenue
Se considera el corazón de la zona de teatros del West End, ya que contiene los teatros Lyric, Apollo, Gielgud, Queen’s, Palace y Shaftesbury:

Chinatown
Situado en pleno Soho, es una de las zonas más animadas, bulliciosas y coloridas de Londres:

Aquí tienes la oportunidad de probar todo tipo de sabores orientales exóticos con más de setenta restaurantes y tiendas de alimentación:

El barrio cuenta con cuatro puertas chinas (paifang) en los diferentes puntos de entrada, así que es muy fácilmente identificable:

Soho
Ubicado en el West End, este barrio se encuentra rodeado de las calles Regent St al oeste, Oxford St al norte, Charing Cross al este y Shaftesbury Avenue al sur. Acceder por cualquiera de ellas es encontrar una perspectiva diferente de este ecléctico barrio:

Es una de las mejores zonas de Londres para salir de fiesta, gracias a su amplia oferta de bares, discotecas y pubs.