Brihuega es una localidad de Guadalajara, ubicada a unos 90 km de Madrid. Se tarda aproximadamente una hora en coche, por lo que es ideal si buscas una escapada desde Madrid. Nosotros la visitamos en Junio de 2015 recomendada por unos amigos y nos llevamos una grata sorpresa.
[geo_mashup_map height=”300″ width=”600″ zoom=”14″ add_overview_control=”true” add_map_type_control=”true”]
Aparcamos el coche enfrente de la Puerta de la Cadena, cuya entrada da acceso a la población:
La calle conduce al Lavadero, todavía hoy en uso:
Al lado del lavadero se encuentra la Fuente de los doce caños:
Muy cerca de aquí se llega a un trazado de la Muralla muy bien conservado:
De forma natural, se llega a la plaza principal de pueblo, la Plaza del Coso, en la que se encuentran varios puntos de interés.
Las Fuentes del Coso, que flanquean la calle Mayor:
El Ayuntamiento (s. XVIII) y remodelado en 1975:
La antigua Cárcel de Carlos III, donde ahora se ubica la oficina de información turística:
El ventanuco de arriba era la celda reservada para los presos que habían cometido los mayores delitos:
En la misma Plaza del Coso hay una tienda con el rótulo amarillo que es una de las carnicerías del pueblo. No tendría nada de especial, si no fuera porque para acceder a las Cuevas Árabes, ¡hay que pedirle las llaves al carnicero!. Las cuevas se encuentran entre los dos árboles de la foto de abajo y están cerradas a cal y canto. Así que hay que entrar a la tienda y hablar con el carnicero (un tipo peculiar), para que salga contigo y te abra. Cobra 2 euros por persona, pero dadlos por bien invertidos, porque las cuevas son un auténtico tesoro.
Las Cuevas árabes fueron construidas entre los siglos X y XI. Están conformadas por galerías y túneles que recorren buena parte de la localidad, aunque aquí sólo se visita una pequeña parte. Cuando había asedios, eran utilizadas para escapar fuera de las murallas de la ciudad. Como son muy frescas, también servían como almacén de alimentos.
Aparte de recorrer túneles y observar enormes tinajas, la joya son dos hermosos arcos visigóticos:
La salida de las cuevas, curiosamente te lleva directamente dentro de la carnicería. Para nosotros, es una visita imprescindible si se visita la localidad.
Otra de las gratas sorpresas es la Plaza de Toros “La Muralla”, construida al lado mismo de la muralla con un material muy parecido, lo que le da un precioso toque:
Plaza de Toros La Muralla, Brihuega, Guadalajara
Muy cerca de la plaza de Toros, se alza el imponente Arco del Cozagón, quizás el símbolo más conocido de la localidad. Situado al sur y punto de entrada principal a la localidad:
Por la zona se encuentra el Convento de San José – Museo de Miniaturas del Profesor Max. En Brihuega nació el profesor Max, y junto a su hermana fueron unos de los precursores de las miniaturas a nivel mundial. Tiene muy buena pinta el museo, ya que la temática no es muy común. Nosotros no lo visitamos en esta ocasión:
Muy cerca queda la bonita Iglesia de Santa María (s. XIII) de arquitectura cisterciense, enclavada en uno de los sitios más románticos del pueblo.
Al lado se encuentra el Castillo de la Peña Bermeja, muy bien conservado por fuera. Sobre una primitiva construcción de los árabes, se añadieron estancias en el s. XII de estilo románico y posteriormente en el s. XIII se construyó la capilla en estilo gótico.
Aquí conocimos a un amable señor mayor briocense que estuvo trabajando en los cuidados del cementerio del interior del castillo, y que nos hizo de improvisado guía turístico haciendo de cicerone en el recorrido por todo el castillo:
No tanto por dentro:
Dentro del recinto se encuentra un cementerio:
Una epidemia de peste acabó con la vida de tres hermanos pequeños:
Desde aquí hay unas bonitas vistas de la Vega del Tajuña:
Al lado del castillo, se encuentra el Arco y Virgen de la Guía:
Continuamos dando un paseo por el resto del pueblo, aquí os dejamos algunas fotos de otros monumentos interesantes de la localidad:
Iglesia de San Felipe
Convento de los Jerónimos
Iglesia de San Miguel (s. XIII) de estilo progótico y portada románica:
Parque del Molinillo, un remanso de paz:
Esperamos que os hayan entrado ganas de visitar este bello rincón de Guadalajara, sin duda merece la pena la escapada/excursión desde Madrid. Podéis completar el día con la visita a la cercana localidad de Torija y su precioso castillo.
La última foto no se trata del Parque de María Cristina, si no del Parque del Molinillo.
¡Corregido!. Gracias.
Nos ha servido de ayuda para darnos una escapadita de un día de fin de semana con la peque por pueblos cercanos a Madrid. Nos hemos encontrado con esta maravilla y allí que fuimos, es un pueblo precioso. Vale la pena visitar el museo de las miniaturas del profesor Marx, es impresionante!