Este día fue muy completo y visitamos principalmente la zona del Castillo, con la Catedral de San Vito, el Palacio Real, así como el Callejón de Oro. También merece mucho la pena acercarse hasta la Iglesia del Loreto y el Monasterio de Strahov, con su impresionante biblioteca. Completamos el día subiendo hasta los miradores que hay en el Parque de Petrin.
Índice
Nerudova
En el barrio de Mala Strana, ascendiendo hacia el Castillo, nos encontramos con esta calle, una de las más emblemáticas de la ciudad, llamada así en homenaje al escritor checo Jan Neruda (el cual vivió en el número 47):

Esta calle formaba parte del camino real, el camino que realizaban los reyes en las ceremonias de coronación. Se caracteriza por sus hermosos palacetes de colores y estilo barroco y sobre todo, por los emblemas que decoran dichos palacios, estrechamente ligados a las casa: reflejando la historia, vida o profesión de sus propietario, ya que antiguamente no existía el sistema de numeración de las casas.
Te puedes entretener buscando la casa del león rojo, de la langosta verde, de los dos soles o del cisne blanco:




Palacio Schwarzenberg
Palacio renacentista del S.XVI, situado en la plaza que antecede al castillo, que posee una curiosa fachada esgrafiada en negro y gris. Es la sede de la colección barroca de la Galería Nacional:

Palacio Arzobispal
Es un palacio barroco, tradicional asilo de los arzobispos de Praga que, a su vez, son los jefes de la Iglesia Católica checa y, tradicionalmente, son nombrados cardenales por el Papa:

Hradcanske Namesti
Es la antecámara del Castillo y se encuentra rodeada de suntuosos palacios:

Castillo
Construido en el S. IX, es uno de los castillos más grande del mundo y el más importante de los monumentos del país:

No se trata del típico castillo medieval con aspecto fortificado, murallas y torres, sino que está compuesto por un conjunto de hermosos palacios y edificios:

Catedral de San Vito
Su construcción comenzó en 1344 por orden de Juan de Luxemburgo y, tras varias reformas, se terminó bastante recientemente entre los siglos XIX y XX:

Es de estilo gótico, y a lo largo de los siglos, ha acogido las coronaciones, bodas y entierros de los reyes y emperadores bohemios:

Los elementos que más llaman la atención en la catedral son sus dos torres de más de 80 metros de alto, el rosetón central y el altísimo campanario de estilo renacentista:

Uno de los aspectos que destaca de la fachada es el Portal Dorado, sobre el que se encuentra un mosaico de 80 metros cuadrados que representa el Juicio Final, elaborado por artesanos venecianos. Este era el acceso por el que entraban los reyes cuando se coronaban:



Uno de los elementos que más destaca es la tumba de San Juan Nepomuceno, para cuya construcción se emplearon miles de kilos de plata:

Otro lugar destacado es la Capilla de San Wenceslao, donde se custodian las reliquias de este santo y las joyas utilizadas en las ceremonias de coronación:

Callejón de Oro
Es una bonita calle, con pequeñas casitas de colores, situada en el interior del Castillo. Debe su nombre a los orfebres que la habitaron en el S. XVII:

Es especialmente conocido porque Franz Kafka, uno de los escritores más influyentes del S. XX, vivió entre 1916 y 1917 en la casa número 22:

Antiguo Palacio Real
En el mismo patio, frente a la catedral, se encuentra el Palacio Real que fue construido en el S. XII para ser residencia de los reyes y príncipes bohemios, siendo utilizado hasta el S. XVI:


La habitación más impresionante del palacio es el Salón de Vladislav (Vladislao), una nave de estilo gótico donde se celebraban banquetes y coronaciones. Sus dimensiones son grandiosas: 63 metros de largo, 16 metros de ancho y 13 metros de altura:

Hoy en día, el palacio alberga las elecciones presidenciales o eventos estatales solemnes:

Torre Daliborka
En el extremo este del Callejón Dorado, se alza una torre cilíndrica de finales del S. XV, que recibe su nombre de su primer prisionero Dalibor. La torre funcionó como prisión hasta 1781. Se ha conservado el agujero circular que da al aljibe del hambre, a donde se bajaba a lor prisioneros mediante poleas:

Basílica de San Jorge
Es la iglesia más antigua (año 920) que se conserva dentro del recinto del Castillo y la segunda más antigua de la ciudad.
Sus dos torres miden 41 metros de altura. La más ancha, la torre sur, se llama Adán, y la torre norte, la más estrecha, Eva:


En ese momento comenzó a nevar intensamente durante 5 minutos y luego paró, para que veais lo que pueden cambiar las vistas panorámicas de un momento a otro:


Desde el castillo se obtienen también muy buenas vistas de las cúpulas y tejados del barrio de Mala Strana:

Novy Svet
A solo un par de minutos a pie desde el Castillo, hay un barrio llamado Nuevo Mundo (Nový Svět). Lo compone un laberinto de pequeñas viviendas y callecitas de la Edad Media:


Nuestro próximo objetivo era visitar la Iglesia del Loreto y el Monasterio de Strahov, aunque por el camino nos encontramos algunos monumentos y edificios interesantes:
Iglesia de San Juan Nepomuceno
Iglesia barroca construída en la década de 1730 por el arquitecto Dientzenhofer, uno de los más importantes de su tiempo:

Iglesia de San Lorenzo
Construida sobre una iglesia románica del S. X, fue restaurada en el S. XVIII por Dientzenhofer en estilo barroco. Destacan sus tres torres, las laterales de 24 metros y la central de 22 metros:

Monasterio Capuchino
También llamado Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, es una sencilla iglesia que data de inicios del S. XVII. En navidades en traidicional venir hasta aquí para ver el Belén que montan:

Palacio Czernin
Ubicado enfrente del Loreto, se yergue este palacio monumental en estilo barroco temprano. Es la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores:

Loreto
Es uno de los centros religiosos más importantes del país. Es una construcción del S. XVII, ricamente ornamentada, y que alberga varios tesoros artísticos en su interior.
El conjunto está rematado por un gran carrillón formado por una treintena de campanarios, que cada hora tocan una melodía que se escuchan en toda la ciudad:

En su interior, en el denominado Tesoro, se guardan objetos sagrados de gran valor: crucifijos, un gran cáliz medieval de plata, un altar de ébano o el Sol de Praga, una impresionante custodia con diamantes:

Monasterio Strahov
Fundado a comienzos del S. XII por Ladislao II, fue concedido a la orden de los premonstratenses, siendo uno de sus monasterios más antiguos. Su aspecto actualmente se corresponde al barroco, debido a reformas efectuadas al final del S. XVII:

El monasterio desempeñó un importante papel no solo religioso sino también cultural, pues alberga una espectacular biblioteca (una de las más importantes de Europa) en su interior, con más de 200.000 obras: manuscritos, ilustraciones, mapas, … distribuida en dos salas: Sala Teológica y Sala Filosófica:
Sala Teológica
De estilo barroco y decorada con estuco, fue terminada en el S. XVII y contiene miles de ediciones diferentes de la Biblia. En los techos destacan los preciosos frescos de Siard Nosecký:

Sala Filosófica
Es de corte clasicista, construida casi un siglo después que su vecina, con la idea de ampliar el espacio donde guardar la enorme cantidad de libros.
Sus estanterías de nogal recogen obras no solo de Filosofía sino de cualquier otra rama del conocimiento: Derecho, Geografía o Historia:

Parque Petrin
Este parque es uno de los miradores más famosos de Praga y uno de los lugares favoritos de los locales para escapar del bullicio de la ciudad. Desde aquí se obtiene una muy buena panorámica del casco antiguo de Praga:

Se trata de una colina de 138 metros de altura, situada muy cerca del Castillo de Praga, y levantada sobre un terreno de antiguos viñedos. Nosotros llegamos dando un paseo desde el Monasterio de Strahov (si estás por la zona del castillo), y si no, desde Mala Strana puedes coger el funicular para salvar el desnivel, situado en la calle Ujezd:

Torre Petrin
Esta torre de 60 metros de altura, es el mirador más elevado de Praga. En su terraza panorámica te encuentras a 200 metros de altitud sobre el río Moldava.
Su parecido con la Torre Eiffel no es casual, ya que se construyó dos años después, en 1891, con motivo de la Exposición Nacional de Praga:

Iglesia de Nuestra Señora de la Cadena
Iglesia del S. XII, construida por los Caballeros de Malta. Debe su nombre a que los caballeros utilizaran una cadena para bloquear los barcos en el cercano río Vltava para asegurarse de que pagasen los derechos de aduana:

U Luzickeho Seminare
En el barrio de Mala Strana, se encuentra este callejón (para encontrarlo busca donde está el Restaurante Certovka, y el callejón está justo a su lado). Se trata de la “calle” más estrecha de Praga, aunque en realidad son unas escaleras. Lo curioso es que está regulada por un semáforo que pulsas antes de entrar para que el de arriba o abajo se quede esperando mientras pasas. Tiene una longitud de 50 metros, y el punto más estrecho es de tan sólo 77 cm:

Con esto dimos por concluido este completo día, al día siguiente visitaríamos los barrios de Stare Mesto (Ciudad Vieja) y Nove Mesto (Ciudad Nueva), que ya dimos un primer vistazo el primer día de noche, pero queríamos exprimir toda la zona con la luz diurna.