Castañar de Santa María del Tiétar (Ávila)

El Castañar de Santa María del Tiétar, ubicado en el Valle del Tiétar y dentro del límite sur de la provincia de Ávila, representa uno de los ecosistemas de castaño mejor conservados de la zona, con la ventaja de no ser tan transitado como otros más conocidos como son los de Casillas, El Tiemblo o incluso el de Piedralaves.

Lo visité en el mes de noviembre de 2025, cuando el paisaje adquiere la tonalidad propia del otoño avanzado: ocres intensos, marrones profundos, amarillos apagados y hojas secas (y castañas) que cubren completamente los senderos. El entorno se caracteriza por un ambiente fresco y húmedo, especialmente por la mañana, lo que contribuye a reforzar el carácter estacional del bosque.

Sigue leyendo Castañar de Santa María del Tiétar (Ávila)
 

Castañar de Casillas (Ávila)

A primeros de Diciembre de 2022, apurando al máximo la mejor época para visitar castañares, que suelen ser las 2 semanas centrales de Noviembre, y aprovechando que este año el frío ha llegado más tarde, nos animamos a acercanos a Casillas, un pueblo completamente rodeado por espectaculares castaños:

Sigue leyendo Castañar de Casillas (Ávila)
 

Ruta por el Castañar de El Tiemblo (corta), Cebreros, Toros de Guisando y San Martín de Valdeiglesias

Aprovechando el festivo del día de la Hispanidad, en Octubre de 2021, realizamos una visita a un precioso bosque de castaños, llamado el Castañar de El Tiemblo (Ávila). Tras comer en Cebreros, completamos el día visitando el histórico lugar de los Toros de Guisando y acercándonos a contemplar el Castillo de la Coracera, en San Martín de Valdeiglesias:

Sigue leyendo Ruta por el Castañar de El Tiemblo (corta), Cebreros, Toros de Guisando y San Martín de Valdeiglesias
 

Arévalo (Ávila): La ciudad de los cinco linajes

Tras pasar toda la mañana y algo de la tarde visitando la localidad de Medina del Campo, nos animamos a completar la escapada realizando una rápida visita al precioso pueblo de Arévalo (Ávila).

Sigue leyendo Arévalo (Ávila): La ciudad de los cinco linajes