POLONIA- RELATO DE VIAJE: PARTE III/VII
DIA 4: MARTES 12 JUNIO 2018: VARSOVIA – WROCLAW
VARSOVIA
Después de visitar ayer todo el casco viejo, parte del barrio judío y el Museo del Alzamiento, hoy tocaba visitar otra parte del barrio judío que nos quedaba pendiente, así como el famoso (y otrora peligroso) barrio de Praga.
Tras desayunar en nuestro apartamento Old Town Heart (Freta, 3), salimos a conocer la parte que nos quedaba del barrio judío.
En vez de ir hacia el casco viejo, fuimos hacia el otro lado, y en pocos minutos llegamos a uno de los fragmentos delMuro del Gueto, que se encuentran diseminados por la ciudad. Éste en concreto se encuentra en la calle Świętojerska:

En unos 10 minutos llegamos al Museo de la Historia de los Judíos Polacos o más conocido como Museo Polin (Anielewicza 6), ubicado en un curioso edificio de hormigón y cristal de diseño bastante original e innovador.
En él se trata la historia de los judíos desde que llegaron a Polonia hasta la actualidad, un período que abarca unos mil años:

Justo enfrente se halla elMonumento a los Héroes del Gueto (Pomnik Bohaterow Getta). Fue creado en 1948 (poco después del final de la WWII) por el escultor Natan Rapaport y el arquitecto Marek Suzin, cuando la ciudad todavía estaba en ruinas. Representa un homenaje a los hombres, mujeres y niños que murieron durante el Levantamiento del Gueto de 1943:

Prácticamente al lado del anterior hay unMonumento a Jan Karski. Fue un miembro de la resistencia polaca durante la WWII, el informó a los gobiernos polaco, británico y de los Estados Unidos sobre la situación en Polonia, especialmente la destrucción del Gueto de Varsovia y el Holocausto en Polonia. Su labor fue fundamental para alertar a los gobiernos de estos países para entrar en el conflicto:

Desanduvimos nuestros pasos hasta llegar a un bonito parque, Ogrod Krasinskich:

En uno de los extremos del mismo, se encuentra el Palac Krasinskich, un palacio del S. XVII con una bella fachada barroca:

Nos encontrábamos de nuevo en los límites del casco viejo. En esta zona llama la atención elMonumento al Alzamiento (Pomnik Powstania Warszawskiego) (Dluga, 22). Esta obra de 1989 fue esculpida por Wincenty Kućma y diseñado por Jacek Budyn, y está dedicada a los combatientes que perdieron la vida durante el Alzamiento. Está dividida en dos secciones, en ésta de la fotografía, se representa a siete soldados saliendo de un edificio a punto de derrumbarse:

Justo enfrente, se alza una iglesia que nos pareció muy bonita y original por dentro,Catedral de Campo del Ejército Polaco (Katedra Polowa Wojska Polskiego) (Dluga, 13/15). Actualmente acoge las principales fiestas religiosas militares:

A continuación, tomamos la calle Miodowa, que aunque durante nuestra visita estaba en obras y tenía un toque más bien decadente, creemos que tras las mismas va a lucir bien bonita. Se trata de una calle señorial donde se alzan algunasiglesias (Iglesia de los Capuchinos),
palacios (Paca, Branickich, Morsztynow) y edificios de interés (
Academia Nacional de Arte Dramático):





Tomamos la calle Senatorska, pasando por el Hotel Belloto, un hotel de 5* ubicado en un palacio del S. XVI:

En esta calle se alzan uno tras otro tres majestuosos edificios que bien merecen la pena acercarse a admirar sus fachadas: laÓpera, el
Gran Teatro Wielki (1833) y el
Ayuntamiento:



Tras esta breve incursión, retrocedimos y aparecimos en la ya conocida Plac Zamkowy, a la altura del mirador Taras Wikodowy y laIglesia de Santa Ana:

En esta plaza, en su parte más baja, tomamos uno de los numerosos tranvías (1, 4, 13, 20, 23, 26) que acercan hasta el famoso barrio de Praga.
Aunque ahora sea un barrio completamente seguro, durante años tuvo fama de ser bastante peligroso. Hay tours temáticos guiados por este barrio que seguramente os descubran algunos sitios auténticos, aunque nosotros nos centramos en los más conocidos:
Catedral de San Miguel Arcángel (Katedra sw. Floriana) (Florianska 3): Preciosa por fuera y muy sobria en su interior. Construida a finales del S. XIX y principios del S. XX, sus torres de 75 metros parecen desafiar al alzamiento de iglesias ortodoxas rusas construidas durante el control ruso de la ciudad. Es sin duda el edificio más bonito de todo el barrio:
Catedral de San Miguel Arcangel, Varsovia, Polonia

Un poco más adelante se aprecia un curioso conjunto escultórico conocido como elMonumento a la Banda de Músicos Ambulantes de Praga, unas graciosas esculturas que si echas monedas se ponen a tocar música:

Como comentábamos, se construyeron numerosas iglesias ortodoxas , durante la dominación rusa de la ciudad. La más bonita de este barrio (y seguramente de toda la ciudad ) es laIglesia Ortodoxa Metropolitana de Santa María Magdalena, un bonito edificio bizantino de colores ocre y oro, construido en el año 1869, con sus características cúpulas con forma de bulbo:



La sorpresa del barrio nos la arrojó el Park Praski, cuando estábamos a punto de coger el tranvía de vuelta al casco antiguo, un cartel indicando la presencia de osos nos llamó la atención. Al cabo de muy pocos minutos, un simpático oso pardo salió a saludarnos. Parece ser que desde 1949, se crían osos en esta parte del Park Praski, que luego son enviados a zoos de todo el mundo. Actualmente hay 3 osos: Tatra, Mała and Sabina:



Tomando de nuevo el tranvía que nos acercaba al Stare Miasto, decidimos comer en el restauranteZapiecek. Es una franquicia, pero se come bastante bien. Puedes probar platos tradicionales polacos: pierogis, codillos, salchichas, ..:

Por la tarde, teníamos que coger el tren para ir a Wroclaw (Breslavia). Así que tomamos un autobús desde el Stare Miasto que nos acercara hasta la estación de trenes de Warszawa Centralna. Tomamos uno, nada más pasar la Plac Zamkowy que nos dejaba muy cerca de la misma.
Justo enfrente de la estación, la última postal que nos llevamos de Varsovia, fue contemplar otra vez el colosal Palacio Cultura y Ciencia (Plac Defilad 1):

En Warszawa Centralna tomamos un Intercity:#EIP1605. Salía de Warszawa Centralna a las 15:57 y llegaba a Wroclaw Glowny a las 19:33. Tomamos segunda clase (1 clase: 278 zlotys, 65 euros, 2 clase: 118 zlotys, 29 euros), así que creímos que la notable diferencia de precio no merecía la pena.
Estas son algunas de las páginas donde se pueden reservar billetes de tren por internet:
https://www.intercity.pl/pl/ (Se pueden comprar con un mes de antelación)
http://pkpsa.pl/en/
http://www.rozklad-pkp.pl/
A las 19:30 llegamos a la bonita estación de Wroclaw Glowny:

Nos alojamos en el Hotel Europejski, justo enfrente de la estación de tren, para así no ir mucho rato cargados con las maletas. Es un hotel bastante recomendable. Está a 15 minutos andando del casco antiguo de Wroclaw (también conocida por Breslau en alemán o Breslavia en castellano).
Tras dejar las maletas, salimos a dar una vuelta por la ciudad. Muy cerquita del hotel, nos encontramos con un monumento súper curioso. Un grupo de figuras son como tragadas por la tierra, y una vez pasado el paso de peatones, vuelven a aparecer por el otro lado. Se llamaMonumento a los Transeúntes Anónimos (Pilsudskiego/Swidnicka). Desde luego en Polonia, los monumentos son muy originales:

A 1 km del hotel, y unos 15 minutos caminando, nos encontramos con la Iglesia de Santa Dorotea, acaba de construir a principios del S. XV:

Aparte del rico patrimonio histórico y cultural que tiene la ciudad, la visita se completa con la aparición inesperada de numerososGnomos desperdigados por toda la ciudad. Suele haber piques para ver quién encuentra más, ya que pueden aparecer en cualquier lado.
La historia de estos gnomos se remonta a la década de los 80 del siglo pasado, cuando Polonia se encontraba bajo el régimen comunista. Cada vez que se realizaba una pintada anticomunista el gobierno las tapaba, entonces el movimiento Alternativa Naranja (nacido en Wroclaw) comenzó a protestar pacíficamente (utilizando elementos absurdos y sin sentido) pintando figuras de enanos en las tachaduras donde antes estaban estos símbolos.
Puedes consultar el listado oficial de situación de estos gnomos en: http://krasnale.pl/en/map/. Hay un montón y cada vez hay más, en 2015 había más de 350 gnomos:


En la calle Swidnicka, 50, se encuentra el Papa Krasnal (Papa Enano), una de las más populares, inaugurada el 1 de junio de 2001:

Uno de los imprescindibles de ver en la ciudad, es la Plaza del Mercado (Rynek), seguramente la más bonita de toda Polonia. Uno de los edificios que más destaca de la plaza es el Ayuntamiento.
Fue construido durante un período de unos 250 años, desde finales del siglo XIII hasta mediados del siglo XVI. Es de estilo gótico burgués:


Al lado de la Plaza del Mercado, se encuentra otra plaza que no te puedes perder en la ciudad: Plaza de la Sal (Plac Solny). Presenta edificios de coloridas fachadas y un mercado de flores, que parece funcionar 24 horas al día.
Su nombre se debe a que era aquí donde se comerciaba la sal extraída de minas como Wieliczka o Halicz, así como otras mercancías como pieles, miel o cera, desde la Edad Media hasta el S. XIX:

Tratamos de cenar sin éxito en el Konspira (Plac Solny, 11) (aunque está un poco escondido), que tenía muy buenas críticas. Pero el sitio estaba lleno y no tenían mesa (eran las 20:30). Nos dió la sensación que en esta ciudad se cenaba super temprano, ya que lo intentamos en algún sitio más también sin éxito.
Así que acabamos tomando algo dulce en una cafetería bonita que tenía buena pinta para café +tarta: el Bohema Caffe (Świdnicka 22) y nos fuimos directos al hotel, que mañana nos tocaba una visita profunda a toda la ciudad.
Me gustaría ir a Praga. Breno, y conocer tods Chequia y Eslovaquia. Igualmente visitar Polonia.
Son naciones con un pasado musical grandioso. De lo más destacado de la historia del arte.
Hola Ramón,
En efecto, se nota en muchas ciudades centroeuropeas y de Europa del Este la pasión por la música clásica. Por ejemplo en Varsovia, en el parque Lazienki Krolewskie, los domingos hay conciertos gratuitos con obras de Chopin. Recuerdo músicos callejeros por las preciosas calles de Cracovia.
Espero que se cumplan tus sueños viajeros y que puedas conocer todas las ciudades que indicas. Nosotros conocemos Praga, Bratislava, Viena, Varsovia, Cracovia y Wroclaw. Puedes encontrar articulos de todas en el blog o preguntarnos lo que quieras.
Saludos!