Una mañana de domingo, en Septiembre de 2021, buscando una ruta fácil de senderismo para hacer con los dos nenes, cerca de casa, encontré la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes:
Dehesa Boyal (San Sebastián de los Reyes)

5 KM | 1h 15′ | Muy Baja (sin carrito) Baja (con carrito) | 150M | Todas | Sí | Sí | Sí |


Para realizar esta pequeña ruta de senderismo, lo mejor es aparcar en el Parking del Polideportivo Dehesa Boyal, que se encuentra a escasos metros del comienzo de la senda.
En esta ocasión, la ruta la realicé con mi hija de casi 4 años y mi hijo de 13 meses. Quería comprobar si la ruta se podría hacer entera con carrito, y la respuesta es que sí, pero tiene alguna parte durilla, donde hay que coger el carrito a pulso porque el terreno en algunas partes es arenoso y con surcos. Además hay una zona donde la senda es muy estrecha y cabe justo el carrito, pero por suerte no es la parte más transitada de la dehesa, aunque sí me crucé con algunos ciclistas y senderistas, por lo que me tenía que echar a un lado para dejar pasar.
Ojo a los ciclistas, que no se esperan que aparezca un “pirao” por esos caminos con un carrito de bebé y dos niños, por lo que pueden venir un poco rápido.
Una vez aparcados, bordeando el polideportivo, dejándolo a mi izquierda, es donde comencé mi ruta. Existe otra posibilidad de bordearlo por la izquierda (dejándolo a tu derecha) y seguir un camino que llaman el “Llano“, pero yo seguí el camino conocido como el “Técnico“:

La dehesa está localizada al oeste del municipio pero prácticamente pegada a la zona urbana, con una extensión de 232,28 ha.:

La dehesa sirvió como prado comunal para que los vecinos soltaran y pastorearan el ganado (de ahí la denominación de “Boyal“, que hace referencia al ganado vacuno).
Presenta un relieve ondulado que alcanza una cota mímina de 600 m. y máxima de 717 m. de altitud:

Está constituida por un bosque de encinas (vas a ver muuuuuchas encinas), con un sotobosque con carrascas y algunos arbustos.
No es muy recomendable hacer la ruta en verano, porque los árboles no son altos y apenas hay sombra.
El paisaje me recordó mucho al de la Senda del Arroyo de la Fresneda (Boadilla del Monte), que realicé meses antes:

También hay algunos quejigos y pinos, así como vegetación de ribera asociada a los cauces que atraviesan la dehesa. Aunque casi todo el año (y más en esta época) el arroyo (Arroyo de la Dehesa) está más que seco:


Esta primera parte del camino “Técnico” es de 1’5 km y unos 20′ de paseo muy sencillo, incluso con carrito de bebé.
He de decir que llevaba un track de wikiloc cargado en el Maps.me y la verdad que lo recomiendo para esta ruta, porque aunque sea sencilla, hay bastantes bifurcaciones por la dehesa.
Más o menos a la mitad del recorrido el sendero se empieza a estrechar, es la parte más chula de la ruta porque parece que los árboles te van a abrazar:

Ésta es la zona más complicada para ir con el carrito, ya que hay algunas partes con más arena y el carro no rueda del todo bien, y además como comentaba, hay algunos “surcos” que hacen que encalles con el carro y tengas que cogerlo en vilo unos metros:

Aquí es donde comentaba que me crucé con algunos mountain bikers, as´i que cuidado por esta parte tan estrecha. La verdad que todos fueron muy amables y me decían cuanta gente venía en el grupo:

Por fin el camino se ensanchaba un poco y pude ver la luz al final del tunel. La longitud de este tramo estrecho y más duro es de aproximadamente 900 m. y unos 20′:

Después de esta parte más dificultosa, te encuentras en la parte alta de la dehesa, en una zona conocida como “Los Collados“, por aquí hay mucha más actividad humana que en la zona que acababa de atravesar, bastantes ciclistas, senderistas o gente dando un paseo para estirar las piernas:

Aquí tienes dos opciones, ir por la parte asfaltada, más sencilla o ir entre las encinas, en mi caso con el carrito, después de ir unos minutos entre las encinas, decidí pasarme al camino cómodo, que van paralelos, como a 10 metros uno de otro:

Esta parte es todo llana, y a lo lejos se ofrecen vistas de las 4 (ahora 5) torres. Son unos 2 km y unos 25′ de recorrido:

Al final se llega a un muro, con una abertura justa justa para que pase el carrito,y apareces en una vía pecuaria, que en continuo descenso te lleva hasta el parking del comienzo de la ruta. Son unos 10′ y otros 850 m. aproximadamente, desde aquí al parking:

Se trata de una ruta que a nivel paisajístico no te va a decir demasiado, pero tiene algunas ventajas: es muy sencilla para hacer con niños y está muy cerquita de Madrid, así que se puede realizar cualquier día de un fin de semana que estés aburrido por casa y te apetezca hacer un poco de deporte y conocer un sitio diferente.