DIA 3: LUNES 3 SEPTIEMBRE 2012 (FLATIRON DISTRICT, MIDTOWN EAST (ESB), UPPER MIDTOWN)
Hoy teníamos previsto visitar los barrios de Flatiron District, Midtown East y Upper Midtown. Puede ser buena idea durante vuestra visita agrupar los días por barrios, y visitar barrios contiguos para optimizar el tiempo.
La visita estrella del día era subir a lo alto del Empire State Building (ESB), otro de los iconos de la ciudad. Teníamos pensado visitarlo un poco más adelante del día, pero pensando que podríamos pillar más cola, decidimos visitarlo lo primero.
Tomamos el metro en Cathedral Pkwy hasta la parada 34 St – Herald Sq Station, y allí hicimos transbordo hasta llegar a 14 St – Union Square Station.
FLATIRON DISTRICT
Nos encontrábamos en el Flatiron District, un barrio céntrico aunque más tranquilo que otros, a mitad entre barrio residencial y barrio comercial.
Union Square es una amplia e histórica plaza, con algunos edificios que la rodean con una arquitectura interesante:
Paseando nos encontramos con los típicos dispensadores de periódicos de las películas americanas:
Siguiendo hacia el norte, caminando por la 5th Avenue, en unos minutos llegamos al Flatiron Building. En efecto, el nombre está muy buen puesto, ya que parece una plancha. Su forma triangular acabada en una parte tan estrecha es muy peculiar, y también es uno de los edificios más reconocibles de la ciudad, por lo que ha acabado dando nombre al barrio:
Continuando el paseo, llegamos a Madison Square Park, su nombre hace referencia al cuarto presidente de los EEUU y antiguamente albergaba el mítico pabellón Madison Square Garden:
En los alrededores se encuentran edificios muy característicos como el Metropolitan Life Insurance Company (MetLife) o el New York Life Insurance Company.
MIDTOWN EAST
La zona que abarcan las calles 34th hasta la 50th, y entre la 6th Avenue y el East River es conocida como Midtown East.
En apenas 5 minutillos caminando estábamos a las puertas del Empire State (350 5th Ave). Por fortuna no había excesiva gente esperando, pero la cantidad de separadores de colas que vimos hacía pensar que se pueden montar gordas haciendo cola. La entrada hasta el mirador del piso 86 nos costó 25$ por cabeza.
Se puede subir a un mirador todavía más arriba (piso 102), pero el extra de precio (20$) no creemos que merezca la pena. Ese dinero mejor invertirlo en subir al Rockefeller Center (Top of the Rock), con vistas diferentes al Empire.
Cuando visitamos New York, no estaba terminado de construir el One World Trade Center, pero hoy en día también es posible visitar su mirador.
El Empire State fue inaugurado en Mayo de 1931, y fue el rascacielos más alto del mundo hasta 1972, siendo superado por el antiguo World Trade Center. Hoy en día, ya ha sido superado en altura por muchos otros rascacielos en diversas partes del mundo, pero todavía conserva un gran encanto (quizás para los nostálgicos por ser el rascacielos al que se subía King Kong).
Una vez arriba, las vistas de 360º no defraudan. La panorámica al Downtown, presidido por el One World Trade Center es muy buena, y eso que el día que subimos estaba algo nublado:
Para el otro lado, hacia el norte, destaca la cantidad de rascacielos, y también alcanza a divisarse Bryant Park en primer término, con el American Radiator Building, y el parque enorme que se ve al fondo es Central Park:
Por otro lado se divisa el precioso Chrysler Building y el East River al fondo:
Para completar la visión panorámica, por el lado que nos queda se alcanza a divisar el Hudson River y New Jersey:
Una vez visitado el icónico edificio, nos dirigimos a la emblemática Times Square, una de las plazas más famosas del mundo. Animada a todas horas, con los personajes más variopintos y luces de neones, es de visita obligada en la ciudad, y acabarás en más de una ocasión por allí:
Por la zona visitamos algunas tiendas famosas, que si dispones de tiempo en la ciudad está bien conocer, porque aquí es todo a lo grande como en Toys R Us o en Disney Store:
Comimos en el restaurante The Cottage (360th Amsterdam Av), un chino con comida rica y que tienen el detalle de darte botella de vino ilimitado gratis para acompañar:
Después de comer, volvimos al centro, y realizar una actividad bastante recomendable: imitar a los locales y tirarse un rato en el césped de Bryant Park.
Hay varios edificios interesantes alrededor, como la Public Library, que visitaríamos otro día:
Aunque el edificio que más nos gustó es el precioso American Radiator Building (40 West 40th Street) , de ladrillo negro y con una capa de oro por la parte superior que le da un toque especial:
Otro rascacielos que hay por la zona es el Grace Building (1114 Avenue of the Americas). Con sus 192 metros, está entre los 100 rascacielos más altos de la ciudad. Destaca por su original forma convexa en la parte de abajo:
Uno de los rascacielos más altos de la ciudad es el Bank of America Tower, de 366 metros, alcanzando casi la altura del Empire State:
Seguimos por la calle 42th Street, otra de las más famosas de la ciudad, y al poco rato llegamos a la Grand Central Station (merece la pena visitar los pasillos laterales y la planta de abajo). En esta mítica estación se han filmado varias películas, pero quizás la escena que más viene a la mente, es a Andy García parando un carrito de bebé en las escaleras de la estación en pleno tiroteo entre agentes y mafiosos en la película “Los intocables de Eliot Ness“:
En la propia terminal, tomamos la que en su día era una de las mejores cheesecakes de la ciudad en el Junior’s. Por desgracia, parece que hoy en día ha cerrado.
Un poco más adelante, se adivina uno de los edificios que más nos gustan de la ciudad, el Chrysler Building, de 319 metros, es también de los más altos de Manhattan:
Es de estilo art decó, y fue la sede desde la década de los 30 hasta los 50 del siglo pasado de la empresa de automóviles Chrysler:
Desde aquí tomamos Park Avenue y recorrimos parte de lo que se conoce como Upper Midtown.
UPPER MIDTOWN
Casi a la altura de la Grand Central Station, se alza el Met Life Building (200 Park Avenue):
En esta avenida pasamos por delante de algunos edificios como el Helmsley Building (230), el famoso Waldorf-Astoria Hotel (301), St Bartholomew’s Church (325) o el Seagram Building (375).
Uno de los edificios que más nos gustó de la zona fue el Lipstick Building (885 Third Avenue, between 53th – 54th), llamado así porque tiene forma de pintalabios:
Después tomamos Lexington Avenue, y nos topamos con la Bloomberg Tower (151 East 58th Street), de 246 metros:
Desde aquí tomamos el 59St-Lexington Av hasta Times Sq y desde allí transbordo: Times Sq hasta la parada de Cathedral Pkwy para llegar al apartamento.
Por la noche, cenamos por la noctámbula zona de Greenwich Village, y después nos tomamos algo en el animado Fat Cat Bar (75 Christopher St), por recomendación de nuestro amigo: